WWF une a municipios de toda España en un reto en redes sociales contra el cambio climático
Alcaldes y alcaldesas de toda España han iniciado hoy una cadena en redes sociales para enviar un mensaje común contra el cambio climático, dejando de lado sus posibles diferencias, como parte de la campaña de la Hora del Planeta.
#ConectadosPorElPlanetan en el día de su lanzamiento, hoy 6 de marzo, ya cuenta con el apoyo de los ediles de grandes municipios como Ourense, Sevilla, Barcelona, Salamanca, Alcobendas (Madrid) o Soria, además de localidades más pequeños, pero igual de importantes como Marchamalo, Alovera o Ajofrín.
El año pasado, más de 400 pueblos y ciudades de toda España apagaron sus principales monumentos como símbolo contra el cambio climático en la Hora del Planeta, la mayor movilización ambiental global. En esta nueva edición, nos hemos aliado con alcaldes y alcaldesas para iniciar una cadena en redes sociales, imitando a los conocidos challenges, que muestre el compromiso de los ayuntamientos por el clima y que durará hasta el momento del apagón, el sábado 24 de marzo a las 20:30h.
En redes ya encontramos a los alcaldes y alcaldesas nominándose unos a otros para entre todos sensibilizar a otros ayuntamientos.
Navega por sus perfiles para ver los mensajes y busca el hastag #ConectadosPorElPlaneta para seguir el reto en redes:
- Soria (Carlos Martínez @cmmsoria),
- Alcobendas (Ignacio García de Vinuesa @garciadevinuesa),
- Alovera en Guadalajara (Purificación Tortuero @PuriTortuero),
- Marchamalo, también en Guadalajara (Rafael Esteban @Rafa_Esteban_)
- Ourense (Jesús Vázquez @Jesus_Ourense),
- Sevilla (con su alcalde Juan Espadas @JuanEspadasSVQ),
- Ajofrín en Toledo (alcaldesa Maria Isabel Alguacil de la Peña @AjofrinAyto),
- Salamanca (Alfonso F. Mañueco @alferma1)
- Barcelona (Janet Sanz @janetsanz, teniente de alcalde de ecología, movilidad y sostenibilidad).
Queremos llamar la atención de la importancia del trabajo que los municipios hacen a la hora de impulsar soluciones para frenar el cambio climático, como por ejemplo, reducir el consumo energético, fomentar el autoconsumo de renovables y, por supuesto, la movilidad sostenible y buen mantenimiento y proliferación de zonas verdes en las ciudades.
¡Súmate! en redes, es sencillo. Te lo contamos en este video: