Meditaciones en la naturaleza sin salir de casa
Sumérgete en el bienestar con diez meditaciones inspiradas y ambientadas en los sonidos de la naturaleza.
Jorge Sánchez-Cruzado es facilitador en sostenibilidad y resiliencia personal, comunitaria y territorial. Socio de la cooperativa Altekio, embajador de la Global Ecovillage Network y miembro activo de la asociación Territorios Vivos. En su actividad contribuye a generar herramientas que permitan a las personas, comunidades y organizaciones a afrontar las crisis y retos eco-sociales que afronta la humanidad y a armonizar sus actividades con la naturaleza. Para ello, considera fundamental observar y fortalecer el vínculo que une a las personas con el entorno natural, como base y soporte para una vida sencilla, plena y consciente. Se inició en la meditación con la naturaleza durante el periodo que residió en la ecoaldea de Findhorn en Escocia y utiliza esta práctica para mantenerse enraizado y enfocado en la transformación eco-social.
Contacta con Jorge en este email jorge@whatnaturesays.com
Indicaciones para disfrutar plenamente de la Meditación con la Naturaleza
Encuentra un espacio temporal y un lugar para dedicarte a ti, para tu auto-cuidado; intentando que no tengas interferencias en ese espacio. Las meditaciones durarán unos 15 minutos de media, siendo las más largas en los últimos capítulos de unos 20 minutos.
Si puedes, escucha los audios con auriculares, así percibirás más matices de los sonidos y también te ayudará a reducir sonidos externos que te puedan desconcentrar.
Siéntate en una postura relajada, mejor que estés sentada/o que tumbada/o, pues así tendrás más lucidez mental. Aunque también puedes utilizarlas para dormir si te apetece.
Para las personas que no habéis practicado meditación antes, os comento algún consejo sobre los pensamientos durante la meditación. La idea es reducir el ruido mental que generalmente tenemos; al principio será más difícil porque los pensamientos vienen, es normal; en ese caso, tenemos que dejarlos pasar como un río y pensar «ahora no es el momento, después lo atenderé». El objetivo es estar concentrados/as en el momento, en las sensaciones; para ello nos puede ayudar sentir nuestro cuerpo, centrar atención en nuestra respiración e intentar observar las sensaciones que nos generan los sonidos. También puede resultar útil simular que dejas todos los pensamientos metidos en un rincón de tu mente y cuando te viene alguno, meterlo ahí (en una caja o un saco; yo por ejemplo los suelo dejar en un altillo mental 😉)
Con la práctica, cada vez será más fácil tener menos ruido mental y llegará un momento en el que nos cueste muy poco tener la mente en calma, un vacío que es muy sanador para nuestro cerebro y que después nos ayudará a estar más tranquilos, concentrados y un montón de beneficios más que nos va a generar.
Aprovecha esta oportunidad para viajar con la mente; espero que los audios os hagan llegar a esos lugares por muy remotos que sean y sentir su vitalidad desde nuestra casa. ¿Estás preparada/o? ¡Allá vamos!
Pulsa sobre la imagen para acceder al audio de la meditación.
1- Tormenta:
Bienvenida a lo salvaje: tormenta en el bosque.
Confianza: Muévete desde un lugar de conocimiento interior, más allá de la adaptación a la experiencia exterior. Deja ir a tus suposiciones y la necesidad de control del proceso creativo de la vida.
Créditos: Tormenta: Sugafly ASMR Rain Recordings / Música: Alberto Iglesias
2. El lado salvaje:
Vamos a explorar una naturaleza muy salvaje: nuestro cuerpo. Esta sesión plantea una introspección biofísica para conectar con nuestros procesos corporales. Durante la meditación, haremos un escaneo de las distintas partes de nuestro cuerpo.
Puede ser de manera secuencial y detallada: dedos del pie izquierdo, planta del pie, torso del pie, tobillo, parte baja de la pierna, rodilla, muslo, glúteo, cadera izquierda, cadera derecha, muslo derecho, rodilla derecha… ; parte baja de la espalda, vientre, parte media, superior de la espalda, plexo solar, hombro izquierdo, parte superior del brazo, codo… ; cuello, mandíbula inferior, superior, labios, lengua, nariz, mejillas, sienes, oreja izquierda, derecha, parte posterior de la cabeza… hasta la coronilla.
Cuando identifiquemos algo que nos llama la atención en esa zona, nos detenemos un momento para sentirlo, ¿es un dolor? ¿es una tensión? ¿es un picor? e intentamos conectar con esa sensación y explorarla. Podemos hacer varios escaneos si es necesario. Llegará un momento en que empezaremos a sentir músculos que se expresan, corrientes circulatorias, distintas sensaciones en partes variadas del cuerpo, una diversidad de «paisajes» y escenarios dentro de nosotros/as.
Amabilidad: Sé de buen corazón, cálido y generoso en tu actitud y acciones. Acércate a la vida suavemente. Rocía la buena voluntad generosamente y considera gentilmente a los demás.
Créditos: sonido: Solfeggio Healing Frequencies, 285 Hz Quantum Cognition / Voz: Power Thoughts Meditation Club, Possitive Affirmations
3. La Naturaleza a tu alrededor:
En esta sesión, os invito a conectar con la naturaleza que nos acoge, el lugar donde nos encontramos en este momento, pero de un modo diferente. Imagina el lugar donde te encuentras sin ningún elemento humano alrededor, ninguna construcción, alteración del paisaje, nadie más que tú en ese espacio, sólo tú frente a un fuego; ¿cómo es ese lugar? Explora el espacio con tu mente, descubriendo el paisaje. ¿Dónde está el río más cercano? ¿y las montañas? ¿qué tipo de bosques o vegetación hay? ¿y qué animales hay a tu alrededor?
Cuando te encuentras en un momento de estrés, conectar con esta imagen puede ayudarte a aliviarlo, imaginar la naturaleza en su máximo esplendor a tu alrededor, aunque te encuentres en el centro de una ciudad, en un atasco o en el metro.
La belleza de la naturaleza solo se puede percibir con una mente serena y un corazón inofensivo. Lo mismo ocurre con la belleza de las personas.
Créditos: Viento: Calmsound, Channel the Subtle Wind / Flauta: Lúnasa, Feabhra / Canto: The Bonny Men, Caoineadh Na Dtrí Mhuire
4. Estaciones: primavera
Conectamos con la primavera en su momento álgido: el caudal generoso de un río de montaña que descarga las aguas del deshielo y las aves del bosque de ribera luciendo su bello colorido.
Apertura: dejar ir los resultados predeterminados y las respuestas cautelosas. Muévete con receptividad y disposición para cambiar.
Créditos: Michael Hamilton, Sonidos de una arboleda: primavera, viento y mirlos / Intro: Ann Sensing, Shruti Box Meditation / Voz: Danit, Guacamayo.
5. Silencio: El ejercicio que os planteo no lleva un audio de fondo.
A lo largo de la serie he introducido espacios de conexión con el silencio, como fuente de inspiración para momentos de relajación de la mente y mayor lentitud de los pensamientos.
El silencio es sutil, a veces incluso nos cuesta estar en él y llenamos el espacio sonoro con cualquier cosa que genere sonido; puede llegar a resultarnos incómodo en muchas ocasiones. En una cultura recargada de estímulos, parece que el «no estímulo» es una pérdida de tiempo. Sin embargo, ese espacio sin estímulos, del «no hacer», es muy enriquecedor para nuestra mente, que descansa y se nutre, y después tendremos más lucidez y bienestar.
El ejercicio que os planteo no lleva un audio de fondo. Se trata de permanecer en silencio durante 10 o 15 minutos; podéis poner vuestro cronómetro en el teléfono para medir el tiempo si queréis, o extenderlo cuanto os plazca. Durante ese tiempo, en una hoja apuntaréis cada tipo de sonido que escuchéis, intentando prestar la mayor atención posible; en un lado de la página los sonidos de origen natural y en el otro los de origen humano. No hace falta que escribáis el sonido que es, sólo con poner una marca es suficiente.
Os invito a que lo hagáis en algún lugar exterior, incluso desde vuestra ventana. Al final del ejercicio podréis observar la página y ver qué os dice. Donde estoy, ¿hay más sonidos de origen natural o humano? ¿cuántos tipos de sonido percibo? El hecho de que haya sonidos no tiene por qué entorpecer vuestra concentración y meditación, simplemente se puede reconocer que están ahí, y dejarlos pasar en vuestro pensamiento.
Y a lo largo del día fuera de este espacio dedicado a la meditación, también podéis comprobar la abundancia de tipos de sonidos que os llegan, y quizás explorar cómo os afecta a vuestro estado psíquico y físico.
Nacimiento: El nacimiento marca el cambio de una dimensión a otra. Nueva vida, nuevas ideas, nuevas formas surgen.
6. Exploración de otros mundos: bajo el mar
Con esta práctica viajamos con la mente a otras realidades de la Naturaleza lejanas a nuestra experiencia: nos sumergimos en el mar. Imaginaos que según entramos en el mar, se crea una burbuja a nuestro alrededor que nos permite respirar y bajar a cierta profundidad, donde poder prestar atención al paisaje sonoro del mundo submarino.
Liberación: suelta todo lo que te mantiene en el pasado o te lleva al futuro. Esto puede incluir expectativas, inhibiciones, control, preocupación o una auto-imagen obsoleta.
Créditos: Hang drum: The promise land, Sergio Huerta / Underwater sounds, Calmsound / Seagulls and ocean waves, Nature’s Music
7. El abismo
En el anterior audio salimos del mar, después de habernos sumergido en su paisaje sonoro, y hoy nos subimos al acantilado para observar el océano en toda su inmensidad… a sentir su fuerza desde el borde del abismo.
Libertad: Eres libre de cambiar tu experiencia cambiando los criterios en los que basas tus decisiones. Suelta las viejas ataduras y expresa tu singularidad.
Créditos: Piano: The music box, Ave Air / Sonido: Ocean waves for sleep / Música: El abismo, Alonso del Río
8. Del abismo a la galaxia
Tras visualizar el horizonte frente al abismo en el que nos encontramos el último audio, miramos al cielo y conectamos con los astros y el espacio exterior, dejando que su energía penetre en nuestro cuerpo y alimente nuestra esencia.
Soporte: Mantente conectado/a y deja que otros/as entren. Amplía tu canal de recepción y donación. Comunícate con coraje y sé versátil y oportuna/o en tu ingenio.
Créditos: Intro: The Fallen Leaves that Jewel the Ground, P.G. Six / Ondas: Sun Sonification, NASA / Sonido: Solfeggio Healing Frequencies, 963 Hz Returning to Oneness / Mantra: Om Gam Ganapataye Namaha, Edo & Jo
9. De regreso a nuestra cotidianidad (sin audio)
Después de haber viajado con la mente a lugares distantes, os propongo regresar a la cotidianidad de nuestro cuerpo. Os planteo otra meditación sin audio, sino de observación de nuestra conexión con la Tierra a través los pies, observando nuestros pasos.
Se trata de una meditación caminando, recomendable si se puede hacer en un espacio exterior, idealmente con los ojos tapados pero también se puede hacer con los ojos cerrados.
Camina, despacio, sintiendo la pisada. Presta atención a la interacción entre tus pies y el suelo; es una presión recíproca, empujamos al suelo y él nos empuja a hacia arriba, y el efecto llega no sólo a los pies sino a todo el cuerpo; ¿cómo reacciona tu cuerpo a distintos tipos de pisada? ¿a elementos que alteran el plano del suelo? ¿a distintas texturas? ¿cómo se coloca y adapta tu cuerpo al caminar?
Esta conexión nos puede resultar muy útil cuando tenemos mucha actividad mental, cuando sentimos que estamos volando, desconectados de nuestro cuerpo. Hay una técnica que se utiliza en Dragon Dreaming que está inspirada en los aborígenes australianos llamada Pinakari, que significa «escucha profunda»; yo la utilizo mucho cuando voy a salir a hablar a una audiencia y noto los nervios en mi garganta.
Consiste en apreciar esa conexión que nos une con la Tierra. Primero observas tu cuerpo con la mente, sintiendo el peso que ejerce sobre el suelo o donde estés sentado/a, respira profundamente y escucha el latido de tu corazón, pregúntate ¿quién eres? ¿qué haces hay? Encuentra tu punto de equilibrio en el cuerpo y la conexión directa con la Tierra que te mantiene; conecta con tu esencia e intención, viendo cómo tu cuerpo sirve de canal entre tu propósito y tu acción.
Os invito a probarlo, seguro que os ayudará a templar los nervios o ansiedad. Y disfrutad del paseo meditativo; alargarlo todo lo que queráis. 😌🙏🏾
Claridad: Despeja tus percepciones de confusión. Concéntrate en la intención y la expresión directa. Ve el mundo tal como es, sin tus proyecciones, juicios y suposiciones.
10. En el corazón de la vida, en la selva
En esta última meditación, os propongo viajar a territorios lejanos, al interior de una jungla en la que conectar con nuestra parte animal y vivir la diversidad interior y exterior.
Inspiración: Crea márgenes en tu vida para mensajes intuitivos. Ve más allá del ruido diario y conéctate con la fuente que nutre toda la vida.