Wanda  Natura tiene en su portfolio de títulos, películas de naturaleza tan importantes como: Guadalquivir, Cantábrico y más recientemente, Dehesa. El bosque del lince ibérico, todas ellas dirigidas por Joaquín Gutiérrez Acha y protagonizadas por algunos de los espacios y especies más emblemáticos de nuestro país.

Gracias a WandaFilms y con motivo de la celebración de la Hora del Planeta, queremos regalarte una tarde y noche de cine de naturaleza para ir entrando en calor. Será la tarde previa a la celebración de Hora del Planeta 2021.

El viernes 26 de marzo desde las 15h hasta las 00 horas en Filmin podrás ver de manera gratuita la película documental: NÓMADAS DEL VIENTO, del director Jacques Perrin. Este documental estuvo nominado a la mejor película documental en los Premios Goya 2003.

Ver el trailer:

ACCEDER a la película en FILMIN

Sinopsis: Érase una vez… La historia de las aves migratorias es la historia de una promesa… la promesa del retorno. Si hacen travesías, a menudo de miles de kilómetros y sembradas de peligros, si alcanzan las cumbres más altas, los enormes océanos, los inhóspitos desiertos, si se enfrentan a la intemperie, es para responder a una misma necesidad: sobrevivir. 

Su migración es un combate por la vida. Cuando la primavera llega al hemisferio norte, vuelan hacia las tierras del Ártico, a los mismos lugares donde nacieron. Una misteriosa ley de la naturaleza hace que sólo se reproduzcan en estos vastos espacios. Algunos vuelan sin descanso, noche y día. Otros van por etapas. Cuando por fin llegan a su lejano destino, a su tierra prometida, se encuentran al limite de sus fuerzas.

Para navegar de una latitud a otra utilizan las referencias astronómicas: el sol y las estrellas. Son tan sensibles al campo magnético terrestre como la aguja de una brújula. Las aves migratorias llegan al Ártico de todos los continentes y se dispersan. Estos parajes inhóspitos para el hombre son para ellas su tierra de abundancia.

Pronto nacen los polluelos, que deben aprender a volar y preparase para la gran prueba: su primera migración.

El verano ártico será BREVE…Este inmenso territorio pronto se verá inmerso en el frío y sumido en la noche polar. Ha llegado la época de la gran migración del otoño. 

Los jóvenes apenas tuvieron tiempo de emanciparse y ya tienen que aventurarse – ellos también – y a veces sin sus padres, en los caminos invisibles, en la ruta hacia el trópico. 

¿Qué misterio hace que lleguen a un lugar determinado, a muchos miles de kilómetros, siguiendo un trayecto nunca recorrido? En el hemisferio sur, las estaciones se invierten. Otras especies surcan los cielos. Ningún continente frena el oleaje de los mares australes. Las islas azotadas por el viento son el refugio de las aves marinas para su nidificación. Algunas sólo se posan en tierra después de varios años de volar en círculo alrededor de Antártico. Si el albatros se desliza sobre la mar enfurecida, los pingüinos, aves incapaces de volar, recorren a nado una considerable distancia. El charrán Artico realiza la más larga de las migraciones: 36.000 kilómetros.

En el hemisferio norte, las aves migratorias anuncian una nueva primavera. De nuevo surcan los caminos celestes y a pesar de los obstáculos, se cumple la promesa de su regreso.